viernes, 27 de enero de 2012

DIFERENTES ENFOQUES DE INTERVENCIÓN Y ESQUEMA PARA EL PLANTEAMIENTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

o   Enfoque socio-ambientalista: Se dedica a la atención en la influencia del ambiente y la obtención de recursos mediante el cambio social. Aquí están los programas realizados con familias conflictivas o el reforzamiento de las redes sociales para aumentar las ayudas en caso de conflicto.

o   Enfoque conductista y de aprendizaje: La intervención se centrarían en los programas de reeducación de padres para que aprendan a desarrollar su rol parental. El problema surge por los déficits educativos del individuo y la nada actuación de los padres con los hijos.

o   Enfoques psico-dinámicos: Es más bien preventivo, para ello analizan los procesos pasados con el fin de evitar que ocurran de nuevo. Los programas se centran en sentimientos y experiencias pasadas
.
o   Enfoque sistémico: Para intervenir con el individuo hace falta cambiar la sociedad, para ello todo individuo como ser social, debe formar parte de una red de relaciones o de un sistema. Por ejemplo los programas de sensibilización destinada a evitar el racismo y a fomentar la integración en los inmigrantes en la sociedad de acogida.

o   Enfoque psico-dinámico: Se centra en la reeducación y pretende reconciliar al joven con la sociedad, orientándole en unas pautas de modos de vida. Destacan aquí las intervenciones con chicos residentes en un centro de menores. Se evita la confrontación con los chicos, con la finalidad de generar una sensibilidad de ellos hacia los educadores, así como un respeto y aceptación de las normas.

o   Enfoque humanista y de orientación especializada: Se concibe la intervención como un proceso entre personas “mas conocedoras” y “menos conocedoras” en ciertos ámbitos de la vida. El educador explicaría unas pautas a los clientes con el fin de capacitarlos para que resuelvan de modo constructivo sus situaciones.
o   Enfoque cognitivo: Su objetivo es mejorar la cognición sobre el problema, es decir, ser consciente de la situación. Se fomenta el ajuste social y esto conlleva una reeducación, desapareciendo la conducta conflictiva.
Para concluir, tenemos que estudiar y analizar la situación conflictiva y ver cuál es el mejor enfoque para poder resolver dicho conflicto.  Siempre tendremos que hacer casos de nuestros superiores aunque siempre la educadora social puede dar su opinión de cuál sería la  mejor forma de intervención para resolver la situación en conflicto.

ESQUEMA PARA EL PLANTEAMIENTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

-          FACTORES CONDICIONANTES: Debe existir un buen diagnóstico y una entidad que gestiona el recurso económico. Todo va a depender del gobierno y de la empresa en la que se trabaje. Tengo que apuntar que España tiene una buena aplicación de Servicios sociales.
-          ANÁLISIS DE LA REALIDAD: Se deben contemplar elementos contextuales y elementos personales.

En cuanto al DIAGNÓSTICO:

-          FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS: Es necesario pautar una base de guía, pero siempre con un carácter abierto y flexible a los cambios.
Es importante el diseño de la intervención, tiene una serie de aspectos que se deben contemplar:
-          Objetivos: deben ser medibles y a veces no se cumplen
-          Estrategias, técnicas y actividades
-          Recursos y presupuestos
-          Evaluación
Para terminar, decir que para ayudar a los desadaptados hay que estudiar el caso muy detalladamente tanto de la persona como del entorno que le rodea. Es primordial los recursos y el presupuesto ya que si no tenemos los recursos económicos necesarios no se puede desarrollar ningún proyecto. Todo proyecto tiene que finalizar, no se puede dejar a medias, para ello nos sirve la evaluación para ver los objetivos cumplidos .

GRUPOS SOCIALES CON MAYOR RIESGO DE EXCLUSIÓN

Los grupos sociales con mayor riesgo de exclusión son los siguientes:
v  Mujeres con cargas familiares no compartidas: Destaca aquí la feminización de la exclusión, proceso que conlleva a una atención centrada solo en el hogar y en los hijos no se dispone de otros ingresos. Esto conlleva situaciones de vulnerabilidad en caso de divorcio o separación. Para acabar con esto hay que fomentar que las mujeres  se formen para que puedan garantizarse un acceso al mercado laboral.

v  Comunidad gitana: Sus costumbres genera una especie de aislamiento con el resto de la sociedad, ya que carecen o desconocen las normas de socialización y saber estar. En la actualidad es verdad que son cada vez mayor la escolarización de los menores y un mejor trato hacia la mujer, aunque hay sectores que se sitúan en pueblos o en las afueras de las ciudades que todavía se encuentran en una situación de desadaptación total.

v  Jóvenes en situación o abandono escolar: Son jóvenes que proceden de familias pobres con dificultades socioeconómicas, baja autoestima, carencias afectivas o maltrato físico o psíquico. Debido a esto, se debe fomentar las capacidades o cualidades del niño para poder formarse en la escuela, con el fin de acceder a un trabajo.

v  Adultos desempleados de larga duración: Abarca a mayores de cuarenta y cinco años que están en situación de desempleo. Suelen tener un rendimiento académico bajo o nulo. Esto genera vivencias psicológicas negativas unidas a un estado depresivo y de bajo ánimo. Con el paso del tiempo puede provocar una separación de la familia.

v  Personas sin hogar: Son personas que se aíslan de todos los ámbitos tanto familiar, social, profesional y económico. Las causas suelen provenir de adicciones, rupturas o desahucios. Para su rehabilitación o reinserción, hace falta una intervención, la cual es concienciar a estas personas para mejorar sus condiciones de vida y poder salir de esa situación desastrosa.
ADAPTACIÓN E INADAPTACIÓN
La adaptación y la inadaptación consta de diferentes fases, inicialmente se parte de una situación objetiva, es cuando se inicia el conflicto y una segunda fase que es la etapa subjetiva esta trata sobre la intervención que se hace por parte de la instituciones protectoras y correctoras.
Por otro lado existen varias fases dentro de la inadaptación:
ü  Fase Represiva: Se intentaba recluir a todos los necesitados en hospicios y centros de los que no pudiesen salir con el fin de que no desestabilizasen la sociedad. Aquí no se ve la posibilidad de la reinserción del necesitado.
ü  Fase de beneficencia: El Estado comienza a intervenir pero la ayuda es mínima. Esta etapa se caracteriza por un trabajo conjunto entre las oficinas de beneficencia y los hospitales (destinados a enfermos, niños sin hogar, personas con problemas psicológicas…)
ü  Fase terapéutica: Se inicia un proceso de tratamiento de los inadaptados pero desde una perspectiva médica. Se produce así un trato formal sin individualizar los casos y sin desarrollar la empatía con la persona.
ü  Fase crítica de trabajo comunitario: Se comienza a requerir la intervención de la sociedad como base para obtener los recursos. Con esto se motiva un fortalecimiento de las redes sociales para evitar esa exclusión.

FINALIDADES DE LA INTERVENCIÓN
Hay varias teorías para poder intervenir en la desadaptación:
v  Teoría sociológica: Su finalidad es compensar y prevenir.

v  Teoría centrada en el individuo: Su finalidad es castigar, tratar o reeducar. Uno de los ejemplo seria las actividades que se realizan dentro de los centros de menores  como pueden ser talleres de formación… cuyo fin es reeducar y reinsertar al individuo.


v  Teoría de reacción social: Su finalidad es prevenir , un ejemplo de ello sería escolarizar a todos los menores para evitar su exclusión, esto se da en MPDL en el Vacie Sevilla.

v  Teoría de aprendizaje social: Su objetivo es reeducar, aquí se fomenta el lema desaprender lo aprendido.

v  Postura ecléctica: Cuya finalidad es responsabilizar y educar. Un ejemplo de ello seria las campañas de educación sexual para los adolescentes.


jueves, 26 de enero de 2012

El MUNDO Y ÁFRICA TRABAJAN

El MAT o el mundo y África trabajan es una asociación que apenas ha comenzado , la cual pretende dedicar a ayudar a mejorar el bienestar en África, iniciándose en Camerún ya que uno de las personas que componen esta asociación es nacido en Camerún, él se llama Salomón.
Nos contó, que una vez soñó que viajaría, no sabía cuando, ni cómo ni donde pero él sabía que iba a viajar. Nos contó que la poligamia en Camerún era algo natural y normal ya que pretendían tener muchos hijos para que trabajase en el campo, en su caso, su bisabuelo tuvo cuarenta mujeres a las que “mantenían en conflicto” ya que según el tanta mujeres de acuerdo no tendría nada bueno, entre risas nos comentó que la mujer tenía mucho poder y ciertas cosas que el hombre no tiene.  Por otra parte está mal visto el matrimonio entre primos (todo lo contrario de lo que ocurre aquí en la raza gitana) y si un hombre muere, el hermano de éste debe quedarse con la mujer del difunto y mantener una relación amorosa.
Una compañera le preguntó que si su padre pagó dote por su madre y Salomón contesto que dio mucho pescado y varias cosas más. También le preguntaron que como era la relación con las demás mujeres de su padre, él contesto que se llevaba muy bien, y que lo tratan como su propio hijo, pues allí la familia es muy importante.  También nos conto que cuando el marido muere, el hijo pasa a ser el marido de la madre, todo esto de forma simbólica y a la vez puede tener relaciones con cualquiera de las mujeres del padre, a excepción de su madre biológica.
Cuando llegó a España, según él dice que tuvo mucha suerte, que no le costó mucho. El emigro a España, porque su madre tuvo un accidente de moto y se rompió la pierna, por lo que la tuvieron que ingresar en el hospital y pedían mucho dinero para curarle y ellos no tenían dicho dinero por lo que decidieron sacarla del hospital, y dejarla en casa sin moverse durante dos años. Ante esta situación, Salomón decidió salir en busca de una vida mejor para poder recoger dinero, así podría ayudar a su madre. El recorrido que hizo hasta llegar a España fue en forma de curva por lo que fue pasando por países como Marruecos, Nigeria, Ghana y Malí, en algunos de los cuales trabajó durante meses, decía haber hecho una curva porque cuando se va en línea recta hay peligro de muerte.  En algunos países le atacaban diciéndole que le diera todo el dinero que llevara encima, incluso a veces dejándoles desnudo. Dormía en un mismo sótano  junto con cincuenta o cien personas sin poder moverse, a veces los policías iban a buscarlos  y los trataban como animales. Por otra parte a las mujeres les obligaban a mantener relaciones con los altos cargos y a los hombres a trabajar.
Para cruzar el estrecho, le pidieron mil quinientos euros, Salomón hizo referencia a algunas mujeres que tenían que prostituirse para poder conseguir el dinero y poder pagar a los de su país. En la barca donde iba él, había tres personas las cuales estuvieron remando tres días con olas de cuatro metros. Salomón afirmó que lo único que sentía era miedo, ni el frio ni el hambre era lo suficientemente fuertes como el miedo y el cansancio, rezaba para que el mar se calmara y es ahí su creencia en Dios desde que el mar se calmó  dice que sintió como una mano de una personas transportara el barco hasta tarifa.  Cuando llegaron estaba allí la Cruz Roja, parece ser que habían recibido una llamada que los había alertado de que había gente en peligro.  Lo acogieron en un lugar en el que permanecerían durante seis meses en los cuales tenían que buscarse la vida para que cuando salieran pudieran valerse por sí mismos, cuando tan solo le faltaban dos semanas para tener que irse de allí conoció a Luisa que le ofreció alojamiento en su casa y más tarde conoció a Herminio, quien también le ofreció ayuda.  Gracias a ellos surge la asociación “El Mundo y África trabajan”.
La relación de Luisa con Salomón, se la pasaban hablando sobre proyectos, de una comunidad donde hubiera casas, escuela, hospital para que las mujeres pudieran dar a luz. Así como la palabra de Luisa diciendo “Los deseos se hacen realidad si lo deseas con mucha fuerza”.  Lo que pretende la asociación es crear empresas sociales, compuesta por una persona que pone dinero junto con una serie de trabajadores en la que el beneficio no es de nadie y se dedica a obras sociales.  El primer proyecto del MAT, se titula “cultivando sueños”, se trata de cultivar las tierras pertenecientes al abuelo de Salomón, es una zona de selva con ríos y animales, se pretende cultivar 200 hectáreas con plantaciones como el maíz, el pistacho, plátano, macabó  y palmeta. Así como crear cooperativas y mantener el bienestar básico (sanidad, alimentación y empleo).
En el primer año invertirán 69000 euros y perderán 2000, en 2013 devolverán el préstamo de 70000 euros y obtendrán 69000 de beneficio. En enero de 2014 empezarían con la construcción de un hogar de niños. Para conseguir dinero también tienen previsto vender papeletas para comprar un tractor, conciertos con danzas africanas en las que la entrada sea de bajo coste, talleres de flamenco etc.
Esta visita me ha parecido enriquecedora y muy satisfactoria ya que hemos podido escuchar una situación real de alguien que ha tenido que pasar numeroso obstáculos para llegar a donde ha llegado, que es estar lleno de ilusión y con nuevos proyectos para hacer y sobre todo para el bienestar de Camerún, así como el de toda Á frica.  Con la ilusión con lo que han planteado el proyecto la verdad que da muchas ganas y mucha fuerza el sentir que con un granito de arena se puede cambiar algo no todo, pero si algo. Con la ayuda de todos quizás algún día podamos decir que hemos cambiado una parte podrida de este mundo. Para ello hay que concienciar a la sociedad de que no son ellos el ombligo del mundo y que hay personas que verdaderamente necesitan ayudas para su bienestar básico.

EXPOSICIÓN: El EDUCADOR SOCIAL EN EL CONTEXTO PENITENCIARIO

Mis compañeras Myriam López, Aurora Medrano y Carolina Páez han tratado el contexto penitenciario.
Se caracteriza:
-          Las personas recluidas han presentado durante su infancia indicadores que en la adultez se han manifestado a una mayor escala y han sido castigados por la ley.
-          Influencia de factores individuales o externos en sus acciones.
-          Delincuencia: Acciones no permitidas o percibidas legalmente.
-          La prisión: estructura de control y estrategia de poder para moldear  esta realidad.
-          Características psicosociales del colectivo.
-          Mayoría varones (solo 7,8% mujeres)
-          Drogodependencia y marginación (más del 50%)
-          Personas extranjeras (un tercio) y minorías étnicas (gitana)
-          Situaciones de extrema pobreza
-          35 años de media
-          Ambientes sociales desfavorecidos, familias numerosas o problemáticas con conflictos
-          Escasez de habilidades sociales
-          Escasos estudios
-          Baja autoestima
-          Alto porcentaje con enfermedades
-          Déficits de ayudas sociales
-          Alto grado de desesperación
En cuanto a la problemática fundamentales que presenta estas personas dentro de la cárcel son:
¢  Dificultad integración (proceso de desidentificación y resocialización)
¢  Desarrollo de sentimiento de debilidad y desamparo, por distanciamiento del exterior
¢  Presencia de problemas sensoriales y agarrotamientos musculares
¢  Desarrollo de problemas de identidad personal y problemas para asumir la autonomía personal en libertad
¢  Dificultades para la convivencia, infantilización, abandono y ausencias de expectativas de futuro
¢  Déficit en la percepción del cuerpo
¢  Alteraciones en la sexualidad  
¢  Dificultades en la reflexión, en la conversión del pensamiento en palabras, y pobreza lingüística
En cuanto a las problemáticas fundamentales que existe fuera de la cárcel:
¢  Paro
¢  Carencias de expectativas laborales
¢  Antecedentes penales que le impiden avanzar
¢  Ingresos insuficientes, irregulares, o carencia de estos
¢  Ausencia de vivienda.
En cuanto a la evolución a lo largo de la historia:
A lo largo de la Historia las diferentes sociedades han usado diversos métodos para castigar la conducta antisocial. La reclusión era sustituida por otros métodos de bajo coste económico.La privación de libertad es una práctica relativamente moderna. En el Siglo XVII las Características  del Sistema Penal eran las siguientes:
*      Enorme crueldad: torturas, mutilaciones y pena de muerte agravada por crueles suplicios.
*      Gran desproporción entre el delito y la pena que le correspondía.
*      Carencia de defensa en el juicio.
En España, la pena de prisión nace en el siglo XVI. Siglo XVIII se legaliza la pena y se empiezan a imponer en tribunales. Se orientan hacia la prevención. Siglo XIX y principio del XX, en Europa y España las cárceles se van “humanizando” gracias a las fuertes críticas de humanistas, filósofos, sociólogos, etc.
Durante el Franquismo, lugares de reclusión improvisados. Presos en situaciones precarias debido a la realización de trabajo forzosos, ausencia de regímenes de visitas, condiciones de higiene, enfermedades… Cárcel  era igual que un  lugar de exterminio o campo de concentración de presos.
En cuanto a la democracia, Mejora la forma de vida en las cárceles y existe un descenso del número de presos. Aprobación de la actual Constitución Española en 1978 y con ello regulación del sistema penitenciario Español.
Por otro lado, en cuanto a los programas de intervención y recursos  que se utilizan en las cárceles  son los siguientes:
-          Programas dirigidos  a la reeducación y reinserción social de los presos.Se tienen en cuenta las peculiaridades de su personalidad o tipo de delito cometido.
-          Algunos programas…
Ø  Agresores en el ámbito familiar.
Ø  Control de la agresión sexual.
Ø  Población penitenciaria extranjera.
Ø  Prevención de suicidios.
Ø  Personas con discapacidad física, sensorial o intelectual.
Ø  Internos en departamentos de régimen cerrado.
Ø  Intervención con jóvenes.
Área de tratamiento:
¢  Equipo multidisciplinario. Formular propuestas referentes a los internos, participar en la toma de decisiones, pedir y dar asesoramiento al equipo, coordinarse con el resto del equipo, realizar informes y colaborar con las derivaciones de los internos a los recursos externos.
¢  Equipo de educadores. Intercambiar información con el resto de los educadores, participar en el diseño del plan anual de trabajo, evaluar el plan anual de trabajo, evaluar las actividades de las que es responsable, asistir a las reuniones, coordinarse con el resto de los educadores.
¢   Junta de tratamiento. Estudiar la situación de cada interno, su clasificación, el tratamiento a aplicar y las actividades que se realizan. Para ello cuenta con unos Equipos Técnicos que acometen los estudios.
En cuanto a las funciones generales del educador social en los centros penitenciarios son las siguientes:
·         Atender al grupo o subgrupo de internos, a quienes deberán conocer lo mejor posible, y a los que ayudarán en sus problemas y dificultades durante su vida de reclusión.
·         Constituir progresivamente la carpeta de información personal sobre cada interno.
·         Practicar la observación directa del comportamiento de los mismos, emitiendo los correspondientes informes al Equipo.
·         Colaborar con los especialistas miembros del Equipo.
·         Asistir a las reuniones periódicas.
·         Organizar y controlar la ejecución de las actividades deportivas y recreativas de los internos.
·         Cumplir cuantas tareas se les encomiende por sus superiores referentes a su cometido.
Las funciones del Educador social de régimen abierto:
  Favorecer medios de reinserción social.
  Intervenir en la educación para la vida cotidiana.
  Derivar al interno a un recurso normalizado, si es posible.
  Establecer y realizar un seguimiento institucional y postinstitucional.
  Trabajar en coordinación con los trabajadores sociales
Para concluir decir que la cárcel es un sistema de reeducación y reinserción que favorece al preso y a toda la comunidad.  Bajo mi punto de vista, la sociedad está confusa  con la idea de para que esta la cárcel y que funciones tienes, ésta cree que no es posible una reinserción en la sociedad por lo que no es así, los educadores sociales tenemos que tratar con violadores, asesinos, maltratadores… los cuales tenemos que hacer todo lo posible para su reinserción laboral, social en la sociedad. La sociedad no concibe que se le tenga que ayudar, pero todos tenemos derechos a una reinserción o a una “nueva oportunidad” por muy duro que sea, no solo para la sociedad sino también por los profesionales que trabajan con dichos presos, los cuales tiene que separar lo profesional con su vida personal.




EXPOSICIÓN LA PROSTITUCIÓN

Mis compañeras Marta Vozmediano, Amaia Guzmán y Soledad Sánchez nos estuvieron hablando de La prostitución.
Comenzaron diciendo las posturas que tenía la sociedad con respecto al tema de la prostitución, una parte dice está a favor “Gracias a ellas podrás preservarse la honestidad de las casadas y la virginidad de las solteras”, otra parte en contra “La prostitución no es el oficio más viejo sino la forma de violencia más antigua”.
Las causas de la prostitución:
a)      Desempleo y subempleo (Ingresos rápidos sin experiencias previa)
b)      Pobreza (sentimiento de separación entre la persona y el mundo laboral)
c)      Violencia  y desintegración familiar (separación de los miembros de la familia ya sea, abandono involuntario, divorcio…)
d)     Abusos sexuales
e)      Madres solteras (dependencia económica, abandonando el núcleo familiar, escaso nivel de formación, ingenuidad…)
f)       Ninfomanía (Personas que no controlan el apetito sexual, trastornos físicos o mentales de la persona)
g)      Adicciones (conseguir dinero rápido para el consumo de drogas y alcohol)
h)      Situación actual de la inmigración (redes internacionales de tráfico de personas)
Las problemáticas fundamentales:
1)      Marginalidad (desemboca en discriminación)
2)      Adicciones alcohol y drogas, crean dependencia total y se puede utilizar para que se entre en el mundo de la prostitución.
3)      ETS, no solo las personas inmersas en la prostitución
4)      VIH-SIDA, enfermedad atenta contra el sistema inmunitario, con lo cual el individuo no puede solventar según que enfermedades. Facilidad para contraerla.
5)      Riesgo físico, Atenta contra la dignidad, por no estar regulada.
6)      Aborto, imposibilidad de compatibilizar el embarazo con la prostitución.
7)      Conflictividad social, prostitución callejera y locales cerrados.

La trata de seres humanos influyen factores tales como movimientos migratorios, la falta de perspectivas laborales y las graves carencias de respeto y protección. Trata constituye un delito de base incriminatoria compleja por su integración en un conjunto de diversas modalidades delictivas como amenazas, coacciones, agresiones sexuales etc.

Para el Instituto de la mujer la prostitución no es una expresión de libertad sexual de la mujer, sino que tiene que ver con la violencia, la marginación, la dificultad económica y la cultura sexista y patriarcal. Los derechos de ciudadanía universal que nuestra sociedad promueve están vedados para las mujeres prostituidas.

APRAMP: Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer. (Badajoz)
Nace en 1989, lleva a cabo elaboración de programas de actuación, específica en los temas de psicología, consistencia social, formación, reciclaje en el área laboral y cultural, para conseguir una modificación de conductas y actitudes en las relaciones personales, la recuperación de su autoestima personal y el acceso al mercado de trabajo.
Proporcionan:
-          Formación básica
-          Desarrollo de habilidades personales para el empelo
-          A prepararse para el autoempleo
-          Fomentar la relación con sus hijos, familias y su grupo sociales
-          A conocer sus derechos
-          A conocer sus derechos y utilizar los recursos sociales

Como conclusiones, ha quedado claro que la prostitución no es un oficio que se haga por gusto sino que lleva con ella numerosos factores como pueden ser la manipulación, trata de mujeres, económicos etc
También debería de haber más inversiones para aquellas asociaciones y ong´s que se dedican al caso de la prostitución, ya que cuenta con muy pocos recursos.
 Para concluir, otra de las cosas que se debería de hacer es exigir a las personas que consumen  sexo con prostituta a que se haga las revisiones sanitarias necesarias al igual que lo hacen las prostitutas.

miércoles, 25 de enero de 2012

MÁS AGENCIAS DE SOCIALIZACIÓN

ESCUELA
La escuela es otra institución básica de socialización. En el pasado la escuela era sola para aquellos individuos que tenían recursos y tenia oportunidades de acceder a esta institución denominándose “escuela de élite”. Hoy en día, es posible acceder a dicha institución gracias a la igualdad de oportunidades que nos ofrece, pasándose a una escuela de masa. Se extiende la educación obligatoria con el fin de mejorar la formación intelectual. Surge una desadaptación al haber individuos que no acuden a la educación obligatoria, surgiendo el absentismo. La escuela prepara a los alumnos para insertarse al mundo laboral, por parte de los individuos es importante que haya motivación  que se da cada vez menos en los alumnos.
Según Rafael Merino, hay tres tipos de saberes: el saber como tal, el saber hacer y el saber estar. Esta preparación para el mercado laboral correspondería a una función económica, pero esta no es la única función, sino que también hay una social, destinada a fomentar la ciudadanía.
La relación entre escuela y trabajo es escasa. Esto es debido a que, a pesar de que  la escuela intenta formar a los individuos continuamente, esto no se puede basar en algo fijo porque el trabajo varía con el tiempo y porque se da un desajuste entre oferta y demanda de educación. La desadaptación surge cuando no se cumplen las expectativas que los alumnos generan al estar dentro de la escuela durante tanto tiempo. Se tiende a generar la visión de que un individuo con estudios va a tener asegurada una inserción laboral cuando esto se comprueba no es así.
La función de reproducción y de movilidad social que tiene la escuela contribuye al mantenimiento, al aumento o al descenso de las desigualdades. Esto es así, debido a que la escuela sigue unas pautas muy rígidas y garantiza solo el éxito de aquellos que tienen un elevado poder adquisitivo. Con el paso del tiempo se pasa de la desigualdad a la meritocracia y finalmente a la igualdad de oportunidades, aunque esto queda aún como algo muy idílico. En la meritocracia, el éxito en la enseñanza solo lo conseguiría el que tiene una valía personal y se  esfuerza constantemente.  Por tanto decir  que la escuela es el camino que hay que recorrer para poder acceder al mercado laboral, y los profesionales deben intervenir para potenciar aquellas actitudes y capacidades que tienen los jóvenes para poder tener una cualificación alta y poder acceder el día de mañana a un trabajo.

GRUPO DE IGUALES
La extensión del período de juventud ha favorecido que el grupo de iguales ejera una influencia mayor. Los rasgos que conlleva que el grupo de iguales ejerza influencias son: interacción social continua, conductas, valores y actitudes compartidas por los miembros, desarrollo de un sentimiento de pertenencia y existencia de una estructura organizativa asumida por todos los miembros. Debido a que estos grupos no seguían las pautas marcadas por los adultos, comenzaron a ser interesantes para los jóvenes y se produjo un conflicto generacional que dio lugar a las continuas incomunicaciones entre adultos y adolescentes. Esto ha dado lugar incluso a subculturas juveniles en las cuales los jóvenes pueden desarrollar su personalidad y crear vínculos importantes para su desarrollo posterior, pero esta influencia también tiene aspectos negativos. Se genera una necesidad continua de reconocimiento, lo cual debe hacerse a través del grupo de iguales. Si esto no se produce pueden darse cuadros depresivos y de aislamiento social, considerándose el sujeto un inadaptado. Ante esto, toda intervención debe ir enfocada a ver como el individuo se relaciona con su entorno y cuál es el grado de dependencia de dicho grupo de iguales.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación se han convertido en el principal agente de comunicación. Sabemos que la función informativa es necesaria en la vida social, pero esta información se contamina con los datos mediáticos y morbosos que son los que crean audiencia. La imagen televisiva se convierte en la mediadora entre la realidad y los sujetos y además, se crean estereotipos sociales en base a lo que se ve en los Mass-medias. Las nuevas tecnologías ejercen una influencia cada vez mayor en nuestros adolescentes ya que están constantemente recibiendo todo tipo de información. Sí que es verdad que al “zapear” continuamente, esto llega a parecerme estresante por lo menos para mí, porque quieres abarcar toda la información y no te da tiempo debido a la cantidad de información que tienes que asimilar.
En las familias, la televisión o “canguro electrónica” como se le suele llamar, resulta barata y eficaz y por ello hay una tendencia en aumento en su utilización, pero es aquí donde los padres deben ejercer un control y unas regulaciones, tanto por parte de los padres como de los poderes públicos.
También quiero decir a modo de conclusión, que los medios de comunicación ejerce tal influencia en todos nosotros, por no decirte lo que hay detrás de todo este mundillo ideologías, grandes multinacionales, intereses económicos… que es en realidad quienes nos manipulan a través de los medios de comunicación. Bueno pues ejerce tal influencia que a veces nos creemos más la información que nos dan por la tele que lo que nos dice nuestros padres, profesores, libros de textos… Me hace gracia escuchar “si lo han dicho por la tele”, ahí es donde podemos ver cómo nos manipulan, aun sabiendo que todo lo que sale por la tele en algunos casos es falso. Para finalizar ya, decir  que debe haber programas más educativos y no tantos programas estilo sálvame, el diario de patricia… que no aporta  nada para la formación de la ciudadanía.

TRABAJO
Hoy en día se pretende que los individuos adquieran los conocimientos que les van a ser útiles en su vida laboral, pero esto también está fallando por ello se vuelve a revitalizar la influencia del trabajo en la socialización. Debido a que las instituciones escolares poseen deficiencias en las transmisión de una formación sólida y eficaz, se da la situación de que los lugares de trabajo y la labor que allí se realiza pasa a ser un puente para el acceso al mercado laboral. Esto se explica ya que solo a través de la experiencia en el lugar de trabajo se podrá acceder a otros puestos mejores. Esto no significa que la escuela no de una base pero es tan pobre, al centrarse solo en aspectos teóricos y no tanto instrumentales, que se requiere ese complemento.
Aquí tengo que decir que estoy totalmente de acuerdo en que la escuela es pobre, ya que en las carreras debería haber más prácticas desde el minuto 1, yo no digo que la teoría no sirva porque sin teoría no se va a ningún lado pero sí que es verdad que “la práctica hace el maestro” y es ahí donde podemos estar más cerca de la realidad y coger habilidades para insertarnos en el mercado laboral el día de mañana.


OCIO Y TIEMPO LIBRRE
Al aumentar el tiempo libre se convierte en un referente de la vida cotidiana. En el siglo XX se comenzó a ver el ocio como sujeto de una intervención educativa, de hecho hoy en día se intenta fomentar la diversión como medio para paliar las deficiencias detectadas en la escuela o la familia. Se han creado numerosos espacios de dinamización sociocultural para niños y jóvenes, que suelen ser base de resocialización, por ello cada vez son más las asociaciones dedicadas al tratamiento de las deficiencias a través del uso del tiempo libre. Esto puede estar motivado porque al realizarse las actividades fuera de esa esfera de formalidad suelen tener una mayor repercusión, sobre todo en los niños y en los jóvenes; aunque aquí se debe destacar que la situación de los jóvenes es más compleja debido a que tienen mayor protagonismos en sus decisiones.
Para concluir, decir que el tiempo libre es muy importante para la sociedad, ya que podemos aprender de una forma divertida y amena y a veces sin darnos cuenta. Y lo importante es ver con quien se ocupa y como lo hacen en el tiempo libre.

AGENCIAS DE SOCIALIZACIÓN

Las agencias de socialización, son aquellas encargadas de integrar a los individuos en la sociedad. Algunas agencias de socialización como la familia  y la escuela son fundamentales para la inserción posterior de los individuos. Los medios de comunicación, las instituciones dedicadas al tiempo libre, el grupo de iguales y el trabajo son agencias de socialización. El orden entre estas agencias es variable, suele partir de la familia pero hoy en día destaca los medios de comunicación como principal medio de socialización.
FAMILIA

En cuanto a la familia se define como un sistema basado en el parentesco y centrado en el compromiso entre sus miembros. Existe un fuerte vínculo afectivo de supervivencia muy fuerte en las primeras etapas de la vida. Esto entendiendo como situación en la que no existe ningún desajuste, pero lo normal, y más en la actualidad, es que se den conflictos o que la familia no sea la tradicional. Esto se explica ya que surgen diversos tipos de familia como las monoparentales.  Pienso que una familia es aquella en la que estas conviviendo día a día, no hace falta que tengas lazos de parentesco sino que convivan en un mismo techo, estar con esas personas diariamente y conviviendo hace que se configure como familia.
El cambio social produjo un paso de la familia troncal a la familia nuclear. Tras esto, se producirá la postnuclearización y ya, más que de un tipo familiar, se hablaba de una diversificación de las formas familiares. Todo esto implica que las intervenciones con familia no pueden en ningún momento partir de modelos estándares de familia, porque no existe la familia perfecta ni con una única formación, ya que una misma familia puede cambiar a lo largo del tiempo.
Otro tipo de familias son las reconstruidas, que suelen ser muy comunes en la actualidad, en las cuales se unen dos núcleos rotos con hijos. Además se alude a las familias unipersonales, que son aquellas formadas por una única persona. No son familias en sentido estricto pero pueden contemplarse.
En cuanto a la nuclearización de la familia, es decir, al centrarse la familia en dos generaciones (padres e hijos) se varia de ser una unidad de producción, ya que en épocas pasadas todo lo que se consumía era elaborado por las propias familias, asegurando así la subsistencia a ser una unidad de consumo. En cuanto a las relaciones entre los miembros de la familia se establece, que entre hombres y mujeres ha disminuido la jerarquía, de manera que surgen nuevas pautas de relación y nuevas rutinas. La familia sigue siendo una base de provisión de recursos materiales (comida, dinero…) pero el Estado y el mercado proveen bien cada vez más parecidos a los de las familias, incluso a veces llegan a sustituirlos. Esto provoca, que la familia quede relegada a la especialización familiar y por ello, cuando no se da una correcta socialización primaria, se puede decir que el individuo carece total o parcialmente de estos vínculos necesarios para etapas posteriores. Esta especialización ha sido la base para el desarrollo de muchos programas encargados de dotar a los padres de instrumentos y herramientas para su labor.
Otro cambio es la valoración de los hijos, pasando de ser una inversión a ser un coste. En el pasado los hijos contribuían a la subsistencia del hogar, en la actualidad se ha generado una sobreprotección sobre los menores y ha generado un coste su crianza.
Considero que si es verdad que algunas familias les conviene más que sus hijos dejen el ámbito académico y se dediquen al mundo laboral, para poder traer un sueldo a casa, esto suele pasar en familias que sus padres no tienen estudios cualificados, siempre habiendo excepciones. Con el paso del tiempo se ha ido dando importancia al fracaso escolar y por ello la familia se ha  “culpabilizado” por así decirlo, y por eso hoy en día hay una sobreprotección y una dedicación mayor de los padres a los  hijos.
Se pasa de una utilidad productiva de la familia a un uso efectivo. Cada cultura elabora un concepto de infancia dependiendo de la adaptación al medio y del desarrollo de técnicas de protección. Esto quiere decir que como educadores sociales, debemos evitar patrones de familia en las intervenciones. Se debe individualizar cada intervención, y es muy importante y fundamental el apoyo de la familia.
ESTILOS EDUCATIVOS
Se elabora partiendo de la combinación entre el control disciplinar y el apoyo efectivo.
v  Familia estatuaria: se basan en el control sobre los hijos y no le dan valor al afecto. Son las familias tradicionales y en ellas predomina la visión instrumental.
v  Familia proteccionista: combina el control disciplinar con las muestras de afecto hacia los hijos. La división de roles es asimétrica, siendo el padre el que ejerce la autoridad y la madre centrada en lo emocional.
v  Familia permisiva: renuncia a la disciplina y se centra en el afecto y el apoyo mutuo. La dimensión instrumental le cede el lugar a lo expresivo. Es el tipo más abundante en la actualidad.
v  Familia negligente: Son las que renuncian a la labor de padres o bien actúan de un modo alterno, es decir, ahora son permisivos y ahora autoritarios.
v  Familia negocial: es la que combian la autorregulación de las rutinas por parte de los hijos o la regulación consensuada y todo se basa en el afecto y la comprensión mutua.
Es la familia negligente la principal generadora de desadaptación  y por ello con ella hay que intervenir. Pienso que la familia permisiva , a pesar de ser la más abundante en la sociedad en la que vivimos, no es el modelo más adecuado ya que tiene que haber un cierto grado de autoridad por parte de los padres, sino los hijos no saben diferenciar los limites. Sin embargo la familia ideal sería la familia negocial,  ya que combina la autorregulación por parte de los hijos o la regulación consensuada, es decir, todo se basa en un consenso y en una mezcla se afecto y comprensión mutua.